El diseño gráfico está por todas partes, aunque no siempre seamos conscientes de su presencia. Forma parte de la revista que leemos, la página web que visitamos o incluso ese brick de zumo que compramos en el supermercado. Su principal objetivo es transmitir visualmente un mensaje de la manera más rápida y eficaz.
tipos de diseño gráfico
Diseño tipográfico
Diseño publicitario
Diseño de embalajes o packaging
Diseño identidad corporativa
Diseño técnico o educativo
Diseño en señalética
Diseño multimedia
Diseño web/móvil


diseños gráficos detallados
Diseño editorial
El diseño editorial es una de las especialidades de diseño gráfico más conocidas y antiguas. Se enfoca en la maquetación de todo tipo de publicaciones impresas, desde revistas, libros y periódicos hasta folletos, trípticos, catálogos e incluso menús, invitaciones y tarjetas postales, no solo destinadas al medio impreso sino también al entorno digital.
Diseño tipográfico
Esta especialidad del diseño gráfico, basada en la psicología de la tipografía, también tiene muchas décadas a sus espaldas. No obstante, sigue manteniendo plena vigencia. Se ocupa fundamentalmente del diseño de diferentes tipos de letras para crear un estilo y personalidad únicos en los materiales en los que se vayan a utilizar, garantizando además su legibilidad, estética, funcionalidad y coherencia visual.
Diseño publicitario
El diseño publicitario es la rama del diseño gráfico se apoya en el marketing, por lo que está más volcada en la comercialización. Su objetivo principal es llamar la atención, generar emociones y persuadir a través del diseño para presentar una marca, producto o servicio de la manera más atractiva posible e incentivar su consumo.
Diseño de embalajes o packaging
Aunque es una de las especialidades de diseño gráfico menos conocidas, en las últimas décadas ha ido ganando relevancia. Tiene un perfil muy publicitario, pero enfocado en el producto ya que se encarga de diseñar envases llamativos, funcionales e informativos que incrementen las ventas. Abarca desde la creación de etiquetas, estuches y envoltorios hasta el diseño de stands, latas, botellas y en general todo tipo de packaging.
Diseño de identidad corporativa
Todas las empresas que quieran hacerse un hueco en el mercado deben destacar, por lo que necesitan un diseñador gráfico que conforme su manual de identidad corporativa. Esta rama del diseño gráfico se encarga de todos los aspectos visuales relacionados con el branding, desde la creación del logo hasta el merchandising y la elección de los colores corporativos para conferir uniformidad y unicidad al diseño.
Diseño técnico o educativo
El diseño técnico se encarga de crear esquemas, proyectos, planos, mapas, organigramas, animaciones interactivas e incluso juguetes con objetivos didácticos. Esta rama del Diseño Gráfico crea materiales visuales atractivos que capten y mantengan la atención del estudiante para facilitar el aprendizaje.
Diseño en señalética
La señalética se orienta a la creación de manuales, paneles y circuitos especiales informativos con el objetivo de orientar o advertir a los usuarios. El diseñador gráfico crea pictogramas, ideogramas, paneles de información y otros medios visuales sencillos y fáciles de comprender que cumplen una función señalizadora.
Diseño multimedia
Esta especialidad del diseño gráfico conjuga tanto las habilidades del diseño digital con los conocimientos del diseño editorial tradicional. Este profesional puede diseñar bibliotecas virtuales, campus universitarios, publicaciones electrónicas, vídeos y animaciones para lograr que el contenido sea más accesible e interesante.
Diseño web/móvil
Es la rama del diseño gráfico más reciente, un campo cambiante y dinámico que también demanda conocimientos básicos de HTML y CSS, así como estar familiarizado con los estándares web para optimizar la navegabilidad, interactividad y usabilidad en aras de mejorar la experiencia de usuario. Este campo se divide a su vez en diferentes disciplinas, como diseño UX, CMS o web.